Con el impulso del Gobierno al bimonetarismo, las entidades bancarias se preparan para ampliar su portafolio de productos en dólares. Para ello, salieron a captar más depósitos. Cuánto paga cada firma.
El Gobierno quiere impulsar la circulación de dólares y los bancos se empezaron a preparar para hacer más negocios en moneda extranjera. Luego de años de cepo y desconfianza, la actitud de los clientes cambió tras el blanqueo y muchos volvieron a dejar sus divisas en las cuentas bancarias.
Para los bancos, el negocio de intermediación de los dólares de los clientes es pequeño: solo pueden prestar a las empresas que integran la cadena exportadora. Sin embargo, varias entidades ya empezaron a pagar más por los depósitos para tener fondos ante una eventual flexibilización de las regulaciones sobre créditos.
En esa estrategia, varias entidades decidieron aumentar la tasa que venían pagando por los plazos fijos en dólares. Como había informado la remuneración promedio de esos depósitos más que se duplicó en lo que va del año. En los primeros días de junio, llegó a superar el 2% anual a nivel del sistema bancario.
Al mirar banco por banco, el movimiento alcista es bastante más claro. Son varias las entidades que llevaron sus tasas hasta niveles de 5% anual, un rendimiento que está en línea con los bonos del Tesoro de Estados Unidos.