Mendoza será sede de las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo

0
18

Se llevará a cabo en La Enoteca, Peltier 611 de la Ciudad de Mendoza, el viernes 7 y sábado 8 de noviembre. Está destinado a productores olivícolas, gastronómicos, estudiantes y agencias de turismo. Se trata de una actividad pública y gratuita, que requiere inscripción previa, a través del enlace que se encuentra en el sitio www.mendoza.gov.ar/turismo.

El viernes 7 y el sábado 8 de noviembre, la provincia será escenario de las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo, un espacio de encuentro, formación y promoción dedicado al desarrollo del turismo vinculado al aceite de oliva virgen extra (AOVE) en Argentina.

La presentación oficial de esta original iniciativa se realizó este martes y contó con la participación de autoridades del Ente Mendoza Turismo (Emetur) y representantes del sector productivo y académico, junto a productores locales.

Se llevará a cabo en La Enoteca, Peltier 611 de la Ciudad de Mendoza, y está destinado a productores olivícolas, gastronómicos, estudiantes y agencias de turismo. Se trata de una actividad pública y gratuita, que requiere inscripción previa, a través del enlace que se encuentra en el sitio www.mendoza.gov.ar/turismo.

Las jornadas reunirán a referentes de los ámbitos turístico, académico y productivo, con el propósito de consolidar al oleoturismo como un producto estratégico, sostenible y con identidad territorial dentro de la oferta turística nacional.

Entre los ejes temáticos que se abordarán, se destacan:

Oleoturismo con identidad: experiencias y programas locales como Mendoza Oliva Bien y Turismo Rural Productivo.

Modelos internacionales: el liderazgo mundial de Jaén (España) en producción y turismo del AOVE.

Innovación y sostenibilidad: experiencias inmersivas, conservación del patrimonio y educación oleícola.

Territorio y marca: indicación geográfica y patrimonio oleícola.

Desarrollo de destinos oleoturísticos argentinos: rutas y paisajes del olivo.

Negocios, gastronomía y experiencias: articulación entre productores, restaurantes y turismo.

Integración sectorial: cooperación entre provincias, universidades y organismos nacionales.

Además, se realizará una actividad complementaria con costo, que consistirá en una cata guiada de aceite de oliva virgen extra con maridaje de productos identitarios de Mendoza, ofreciendo una experiencia sensorial única que combina saber, sabor y territorio.

Los expositores provendrán de distintos puntos del país y del exterior, con participación de representantes de Mendoza, San Juan, La Rioja, Córdoba y Catamarca, junto a autoridades nacionales de los ministerios de Turismo, Ambiente y Agricultura. También estarán presentes invitados internacionales de España (Universidad de Jaén y Grupo Oleícola Jaén) y Túnez (Consejo Oleícola Internacional).

La segunda jornada, el sábado 8 de noviembre, estará dedicada a las experiencias oleoturísticas de Mendoza y será una actividad exclusiva destinada a la prensa, a generadores de contenido y a operadores turísticos.

Durante esta instancia se desarrollarán dos recorridos simultáneos por fincas, almazaras, olivares, miradores y espacios gastronómicos, mostrando la diversidad del territorio mendocino y las posibilidades del turismo vinculado al olivo.

La presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, destacó la importancia de este encuentro nacional: “El oleoturismo representa una enorme oportunidad para Mendoza y para el país. Nos permite diversificar la oferta turística, fortalecer la identidad de nuestros territorios y poner en valor el trabajo de quienes transforman el olivo en un producto con historia, sabor y cultura. Estas jornadas son un paso clave para consolidar a la Argentina como un destino oleoturístico de referencia en la región.”

Adriana Federigi, vicepresidenta de la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), remarcó que “Mendoza tiene un desarrollo muy importante en todo lo que es el oliva y tiene muchos establecimientos con desarrollos importantísimos, y esta es una gran oportunidad para mostrarlos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí