El Gobierno provincial puso en marcha una nueva cohorte del Programa de Formación de Capital Humano en Mecanización Vitivinícola – Operario Tractorista, con foco en la empleabilidad y la innovación tecnológica.
Comenzó este lunes una nueva edición del programa de formación en mecanización vitivinícola, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, junto con la Dirección General de Escuelas, en articulación con el INTA y la empresa New Holland.
La jornada de apertura tuvo lugar en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Luján. Contó con la participación del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la subsecretaria Emilce Vega Espinoza; el director Alfredo Draque y autoridades del INTA, entre ellos Claudio Galmarini, director regional del INTA Mendoza-San Juan, y Elda Díaz Bruno, directora de INTA Mendoza.
En esta nueva cohorte participan 25 jóvenes, de los cuales 18 se encuentran desempleados. Se destaca además la incorporación de 5 mujeres, lo que representa un avance en la inclusión de género dentro de un rubro históricamente masculinizado como el de la maquinaria agrícola.
El programa, que culmina con certificación oficial, contempla clases prácticas y teóricas sobre maquinaria de última generación, incluyendo tractores, cosechadoras y herramientas de agricultura de precisión. Más de $3.500.000 se destinan a logística y estímulos económicos para los participantes, lo que reafirma el compromiso del Gobierno de Mendoza con el empleo genuino y la capacitación en sectores estratégicos.
Durante el acto, Claudio Galmarini celebró esta cuarta edición del programa y destacó: “Contar con operarios capacitados es clave para el desarrollo de una vitivinicultura moderna. Hoy, manejar un tractor implica dominar tecnología, sensores y tener un conocimiento profundo de agricultura de precisión. Este curso también es una oportunidad concreta para el arraigo rural”. Por su parte, el ministro Rodolfo Vargas Arizu señaló: “La agricultura requiere hoy personal altamente capacitado en maquinaria y tecnología. Este tipo de iniciativas permiten que los jóvenes, que naturalmente manejan la tecnología, encuentren oportunidades reales en el agro. Nuestro compromiso es garantizar condiciones para que vivir y trabajar en el campo sea una opción viable y atractiva”.
El funcionario también destacó la reciente entrega de 300 antenas satelitales en zonas rurales de la provincia, en beneficio de puesteros y escuelas rurales. “Hoy, todas las escuelas rurales cuentan con conectividad satelital, lo que permite ampliar el acceso a la educación y facilitar el uso de maquinaria agrícola moderna, acercando la tecnología a más personas en el territorio”, finalizó Vargas Arizu.
Gobierno de Mendoza
MENDOZA GOBIERNO