Destinarán $3000 millones para financiar la cosecha de uva y la elaboración de vinos

0
123

El gobierno de Mendoza capitalizó el Fondo para la Transformación y el Crecimiento con recursos propios. Habrá créditos con tasa subsidiada para asistir a productores y bodegas en una etapa clave del ciclo productivo.

La decisión quedó plasmada en el Decreto N° 1189, firmado por el gobernador Alfredo Cornejo el pasado 30 de mayo y publicado este viernes en el Boletín Oficial.

El paquete financiero tendrá como destino principal una línea de crédito para afrontar las tareas de cosecha, acarreo y elaboración de productos vitivinícolas, tres eslabones esenciales de la cadena que requieren capital de trabajo para sostener los niveles de calidad, competitividad y empleo que caracterizan a esta economía regional.

Además, se otorgarán subsidios a la tasa de interés, un alivio significativo en un contexto de alto costo financiero para el sector productivo.

El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, será el encargado de definir los programas complementarios que también podrán recibir financiamiento a partir de esta capitalización del FTyC.

Así, se abre la posibilidad de diseñar herramientas adicionales según las demandas puntuales de cada segmento de la industria vitivinícola, desde pequeños productores hasta grandes bodegas.

El respaldo se apoya en la Ley N° 9497, que autoriza al Ejecutivo provincial a capitalizar el Fondo y a integrar fideicomisos administrados por Mendoza Fiduciaria S.A. También encuentra fundamento en la Ley N° 9601 y en el Decreto Acuerdo N° 811/2025, que regulan los aspectos administrativos y presupuestarios de este tipo de operaciones.

Uno de los puntos destacados del anuncio es que el financiamiento será íntegramente cubierto con recursos del presupuesto 2025, sin recurrir a endeudamiento. La Tesorería General de la Provincia será la responsable del desembolso, a través de una cuenta específica.

La medida llega en un contexto en el que muchas bodegas y productores enfrentan dificultades para acceder al crédito tradicional, por lo que esta herramienta pública se presenta como una vía concreta para sostener la producción y garantizar el cumplimiento de los compromisos comerciales de la próxima vendimia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí