La ministra destacó la inversión récord en bienes de capital y el rol estratégico de los bomberos dentro del sistema de seguridad provincial. También se anunciaron avances en tecnología, operativos de alto impacto y medidas para combatir el abigeato en el Este mendocino.
La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, encabezó en Junín una importante entrega de equipamiento destinado a los cuerpos de Bomberos de la Policía de Mendoza de la Zona Este. Acompañada por el intendente Mario Abed y autoridades provinciales, municipales y de la fuerza, la funcionaria destacó la inversión inédita en bienes de capital para fortalecer la respuesta ante emergencias en el territorio.
Estuvieron presentes el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza; el jefe policial de la Distrtal III, Carlos Arrigo; el director de Bomberos, subcomisario Cristian Paura, y el jefe de la Delegación de Bomberos Zona Este, subcomisario Héctor Peralta.
También participaron del acto el secretario de Gobierno de San Martín, Mauricio Petri, el presidente del Concejo Deliberante de Junín, Juan Ricardo Morcos; los legisladores, Mario Ana y a Claudia Salas; y representantes de Defensa Civil de Santa Rosa quienes destacaron el acompañamiento del Gobierno provincial al trabajo territorial de los cuerpos de emergencia.
La actividad se realizó en la Delegación Bomberos de La Colonia en Junín. Durante el acto, se entregó una camioneta 4×4 de primera intervención —una de las seis adquiridas este año—, además de nueve equipos estructurales completos compuestos por chaqueta, pantalón, casco y botas, fundamentales para la protección del personal en situaciones de riesgo extremo.
El paquete de equipamiento incluyó también herramientas específicas para el combate de incendios forestales, como rastrillos Mc Leod, palas punta corazón y azotadores o chicotes forestales, que permiten trabajar de forma directa sobre focos ígneos en terrenos de difícil acceso.
La entrega se enmarca en el proceso de modernización y fortalecimiento del sistema de seguridad pública que el Gobierno de Mendoza impulsa desde 2016. Estos nuevos recursos permitirán reforzar la capacidad operativa de las subdelegaciones de Bomberos del Este, optimizando tanto la respuesta ante emergencias como el trabajo preventivo en toda la región.
Esta incorporación es parte de la inversión récord en seguridad anunciada recientemente por el Gobernador Alfredo Cornejo, que en 2025 ya supera los $22.000 millones en bienes de capital, con la incorporación de 344 nuevos agentes, 226 vehículos, 3.000 chalecos antibalas, 680 armas y equipamiento tecnológico de última generación.
“Con todos los departamentos y todos los intendentes hemos conversado sobre estos bienes de capital que ingresan al Ministerio de Seguridad y que son tan esenciales para la función que tan bien realizan los bomberos de la Policía de Mendoza”, expresó la ministra Rus. Y agregó: “Esto que vemos hoy —camioneta, equipos estructurales, autobombas— hacía mucho que no se incorporaba. Estamos incorporando seis unidades ahora, y hacia fin de año llegaran tres autobombas”.
En esa misma línea, el intendente Mario Abed agradeció el trabajo de los bomberos del Este y valoró la inversión: “Muy pocas veces podemos decirlo, y hoy aprovecho para agradecer el trabajo inmenso que hacen desde esta delegación y en los departamentos vecinos. En condiciones normales o de emergencia, lo hacen con una dedicación increíble”, sostuvo. Y añadió: “Entregar este móvil es darles las herramientas necesarias para hacer mejor su trabajo. Sé que vienen más unidades y sé que están dentro de las licitaciones. Esto es parte de una planificación que nos beneficia a todos”.
También se refirió a la entrega el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat, quien resaltó la magnitud de la inversión provincial: “Este tipo de equipamiento hacía años que no se adquiría. Alcanzamos un 8,55% del presupuesto en bienes de capital. Es una inversión histórica, y esta camioneta 4×4 que entregamos hoy es parte de ese esfuerzo”.
Operativos y controles en el Este
Durante su intervención, la ministra Rus repasó también algunas de las acciones que el Gobierno viene implementando para reforzar la seguridad pública en el Este. Entre ellas, destacó la realización de siete operativos de alto impacto, con 1.600 personas controladas y 76 detenidos. “Esto es producción de seguridad”, dijo. Y recordó que recientemente ingresaron 340 nuevos agentes a la Policía de Mendoza, muchos de los cuales ya prestan servicio en la zona.
En paralelo, explicó que la provincia avanza en una reorganización del sistema de secuestros vehiculares. “Estamos liberando a la policía de tareas administrativas. Desde mediados de 2024 llevamos más de 8.000 toneladas compactadas y avanzamos con la subasta de vehículos en buen estado”, indicó.
Uno de los temas que más énfasis recibió fue el abordaje del delito rural, en el marco del Plan Estratégico contra el Abigeato. La ministra informó que desde mayo se han realizado más de 1.300 procedimientos en la provincia y se recuperaron 990 animales. Pero remarcó que el desafío no se agota en la prevención: “Lo que hemos encarado tiene que ver con cortar el lucro ilegal del delincuente, bloquearle los lugares de expendio donde intenta vender carne robada”.
En ese sentido, destacó el trabajo conjunto con los municipios del Este y, en particular, con el equipo del intendente Abed. “En Junín, el intendente ha puesto a disposición a la bromatóloga, que nos permite constatar que esa carne no es propicia para el consumo humano y puede provenir de faenas ilegales. Llevamos 247 procedimientos y cerca de siete toneladas de carne secuestradas”, detalló. Y agregó que ya se obtuvo la primera condena por este tipo de hechos en Rivadavia, a partir del trabajo de la Policía Rural y el fiscal Garnica. Además, se judicializaron 55 procedimientos bajo la figura de suministro de sustancias perjudiciales para la salud.
Por último, la ministra puso en valor la incorporación de tecnología en materia de vigilancia y monitoreo. “Con Rivadavia ya firmamos el convenio de alarmas comunitarias; San Martín ya tiene cámaras integradas; y Junín está construyendo un centro de monitoreo modelo, donde vamos a integrar lo municipal con lo provincial”, señaló. También agradeció el compromiso de todos los departamentos del Este y sostuvo que la seguridad es una tarea compartida. “La competencia es de la provincia, pero la colaboración de los municipios es clave. Todos los días les golpean la puerta con demandas y quiero que sepan que cuentan conmigo para responder con acciones concretas”, concluyó.
Gobierno de Mendoza
MENDOZA GOBIERNO