La UIF elevó los montos para controlar la compra de autos, inmuebles y de depósitos bancarios en efectivo

0
120

La Unidad de Información Financiera (UIF) flexibilizó los controles para comprar autos, inmuebles y transacciones en efectivo al elevar los umbrales de prevención del lavado de dinero. La medida forma parte de la regularización del plan oficial para incentivar el uso de los dólares del colchón.

Se formalizó a través de la resolución 78, publicada en el Boletín Oficial y entrará en vigencia este viernes 6 de junio.

Los considerandos de la normativa dictan que el registro de la propiedad inmueble deberá reportar la compraventa de propiedades por montos superiores a 750 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, equivalente a $235.050.000 o US$198.270.

Antes, el tope era 200 sueldos básicos, que representaba poco más de $62,5 millones o US$52.900.

La normativa de la UIF también actualizó el umbral para la compra de autos. Ahora pasa a $50.000.000 (US$42.176), cuando antes era de $26.000 millones. Este monto se ajustará de forma semestral en enero y julio, basado en el Índice de Precios de ACARA.

En esa línea, se elevó el monto para elaborar el perfil del cliente para la compra venta de vehículos, que pasó de $60.000 millones a $115.000.000 anuales. A partir de ese límite, los sujetos obligados deben requerir el origen de los fondos utilizados.

Por último, los bancos deberán informar todas las operaciones o transacciones realizadas en pesos o en dólares que involucren entrega o recibo de dinero en efectivo por un valor igual o superior a los US$10.500, equivalente a 40 salarios mínimos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí