La OCDE mejoró sus pronósticos sobre la Argentina

0
259

La economía argentina crecerá 5,2% en 2025 y 4,3% en 2026, según proyectó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), impulsada por una recuperación sostenida del consumo privado y la inversión, en un contexto de mejora del ingreso real, condiciones de financiamiento más favorables y un entorno de negocios en ascenso.

Sin embargo, el organismo advirtió que la inflación seguirá alta en el corto plazo y que el país deberá mantener una política monetaria restrictiva y avanzar en reformas fiscales estructurales para sostener este sendero de recuperación.

La Argentina, junto con España y Turquía, son los únicos tres países para los que la OCDE mejoró sus expectativas para este año.

En el reporte global, difundido hoy, estimó que el PBI mundial crecerá 3,1% versus el 3,3% estimado en la anterior, ante las reducciones en las estimaciones para las economías de EE.UU. y los países europeos en medio de las tensiones comerciales.

En cuanto a la Argentina, la OCDE destacó que, tras una fuerte contracción en la primera mitad de 2024, la actividad económica en la Argentina repuntó con fuerza en la segunda mitad del año, al registrar un crecimiento anualizado superior al 18% en el tercer trimestre y más del 5% en el cuarto.

Este rebote estuvo impulsado por la inversión privada, el consumo y las exportaciones. Los indicadores de corto plazo apuntan a una mejora sostenida: el crédito al sector privado se está recuperando, mientras que la confianza de los consumidores y las empresas muestra signos positivos.

Las nuevas previsiones de PBI (5,2% en 2025 y 4,3% en 2026) suponen una mejora respecto a las proyecciones incluidas en el anterior informe, que pronosticaban un crecimiento de 3,6% para este año y de 3,8% para 2026.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí