Agentes sanitarios del Sur se capacitaron en manipulación de alimentos

0
16


Participaron más de ochenta agentes de San Rafael, General Alvear y Malargüe. La disertación estuvo a cargo de Daniel Rabino, jefe del Departamento de Inocuidad Alimentaria, dependiente de la Dirección de Epidemiología, Calidad y Control de Gestión del Ministerio de Salud y Deportes. La jornada fue organizada en conjunto con el Área Sanitaria San Rafael y la Dirección General de la Región Sur del Ministerio de Salud y Deportes.

Verónica Martínez, directora regional Sur del Ministerio de Salud y Deportes, expresó que se sostiene una decisión política destinada a fortalecer la región en el plano asistencial, a través de la capacitación de los equipos de salud.

Por su parte, Daniel Rabino explicó que “esta idea de continuar con la capacitación de los agentes sanitarios, en este caso en particular, toma una arista distinta que es la prevención, pensando en la inocuidad de los alimentos. Sabemos perfectamente que los agentes sanitarios llegan a la gente, se sientan a tomar mate para hablar de sus temas de salud, y es entonces una herramienta fundamental para hacer prevención pensando en alimentos”.

Rabino agregó que “el objetivo es darles herramientas a estos agentes sanitarios para que puedan dar respuestas en un lenguaje que la gente comprenda, hablando de prevención e inocuidad alimentaria, y que les sirva también como una herramienta en su vida cotidiana”.

Esta es la segunda capacitación que se desarrolla a nivel de la provincia. La primera se realizó en la zona Norte y continuará por la zona Este y el Valle de Uco.

Agregó que con esto “damos un paso muy importante. Vamos a seguir profundizando, y ya estamos abordando algunas cuestiones vinculadas al síndrome urémico hemolítico y a la triquinosis. Aprovechamos justamente esta herramienta del agente sanitario para llegar más al territorio con estas situaciones que a veces quedan distanciadas por la comunicación, y no es lo mismo que persona a persona”.

Finalmente, Rabino adelantó que el viernes habrá una reunión del Consejo Bromatológico Provincial en General Alvear, con la asistencia de las áreas de bromatología de todos los municipios. “Lo que hacemos es un trabajo en equipo. Acá no hay cuestiones políticas, es una cuestión técnica, donde todos vamos por un mismo objetivo, que es la prevención de la salud”.

Iván Gómez Parra agradeció a Rabino, al Ministerio de Salud y Deportes y a la Regional Sur por esta capacitación. “Se piensa no solo en San Rafael sino en toda la zona Sur. Sabemos lo que nos cuesta llegar con una capacitación, las distancias nos cuestan mucho, concentrarnos y, obviamente, agradecer que sea San Rafael el lugar es muy importante”.

“Teniendo en cuenta que tenemos centros de salud a 160 kilómetros de distancia y que el agente sanitario es el primero que está en cada domicilio, tener esta capacitación en San Rafael es importantísimo. Por eso es el agradecimiento permanente”.

Gobierno de Mendoza
MENDOZA GOBIERNO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí