Estos son los seleccionados para conformar el 7° Salón Provincial de Fotografía de Mendoza

0
14

El Espacio de Fotografía Máximo Arias, dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, da a conocer los y las artistas que participarán del prestigioso salón.
El 7° Salón Provincial de Fotografía de Mendoza 2025 quedará inaugurado el viernes 12 de diciembre de 2025 en el Espacio de Fotografía Máximo Arias. El salón tiene como objetivo promover la actividad artístico-fotográfica de Mendoza y ofrecer una mirada parcial de los lenguajes fotográficos desarrollados en la provincia que incluyen propuestas clásicas, modernas y contemporáneas. Además, incrementar el patrimonio artístico de la provincia y otorgar premios y menciones como instancia de apoyo, gratificación y legitimación.

De 100 propuestas recibidas, el jurado seleccionó 32 obras, entre las cuales, el viernes 12 de diciembre, durante el acto de apertura, se darán a conocer los ganadores y menciones honoríficas. Se ha estipulado que Primer y Segundo premios sean de adquisición y pasen a formar parte del patrimonio provincial. Se otorgarán los siguientes premios: Primer Premio Adquisición: $850.000; Segundo Premio Adquisición: $650.000 y tres Menciones Honoríficas de $350.000, cada una.

El jurado a cargo está integrado por Claudio Blanco, Amelia Presman y Germán Álvarez, quienes trabajaron sobre las postulaciones, arribando a esta selección de obras de artistas que representan a Mendoza en el 7° Salón Provincial de Fotografía de Mendoza.

Los seleccionados son:

Martínez Agustín, “Ser de concreto”

Albornoz Dante Gabriel, “Portal desaguadero”

Aparicio Andrea, “Observada”

Púrpura Carlos Alejandro, “Los Favios”

Donoso Carolina, “Huellas”

Soloducha Damián, “Bolivia, corazón de Sud América” – “Retratos de caporales y otras danzas”

Fernández Diego Martín, “Ensueño revelado”

Rubi Fabricio, “Lago en la montaña”

Pérez Federico Gastón, “Piel de agua”

Sabatini Federico, “Belleza efímera”

López Fernanda, “Habitarse”

Paz Gabriel, “Aires de libertad”

Quiroga Germán, “Invisibles”

Sabez Gustavo, “Hilo vital”

Tulián Gustavo, “Pastando en libertad”

Alume Jacobo, “Lugar del NO”

Tinelli Juan, “Fuerza y fragilidad”

Noe Julieta, “Amistades vegetales”

Fornies Leandro Guillermo, “Camaroneros”

Fernández Leonardo, “Contra el viento”

Medina Kaiser Leonardo David, “Frutos urbanos”

Oñate Lucas Oscar, “El beso de las diosas”

Pappalardo Luciano, “Agua negra”

Ortiz María del Carmen, “Posthumano”

Magarre María Luz, “El deseo se hunde en silencio”

Riveros María Victoria, “Narciso”

Welsh Miguel Ángel, “El tiempo es todo lo demás”

González Pablo, “Salir a escena”

Castillo Rodrigo Gastón, “Desde adentro”

Pascual Sabrina, “Jarillita escondida”

Borghi Silvia del Valle, S/T de la serie «La emoción nos define»

Méndez Valeria, “La luz del poeta”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí