Ya está en marcha el trabajo comunitario que llevará adelante Alejandrina Funes, como lo había proyectado.
Alejandrina Funes presentó oficialmente su proyecto social vinculado a la Educación Sexual Integral (ESI) y el conocimiento del cuerpo humano, una iniciativa que surge de su formación académica y experiencia en el ámbito de la salud. La propuesta se desarrollará en residencias alternativas que acompañan a preadolescentes y adolescentes en situación de alojamiento institucional en la provincia de Mendoza, comenzando por los departamentos de San Rafael, Malargüe y General Alvear.
Alejandrina, estudiante de la Licenciatura en Obstetricia, contó que la idea nació a partir de su participación en un centro de salud. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar con adolescentes y observar la cercanía, confianza y apertura que se genera cuando la información se brinda desde una perspectiva empática, clara y accesible.
“La corta diferencia de edad que tuve con un grupo de adolescentes en un centro de salud generó un círculo de confianza muy enriquecedor. Ellos sentían que podían preguntar sin vergüenza y ese intercambio me marcó muchísimo. Me di cuenta de la necesidad que existe de hablar de estos temas con naturalidad”, expresó.
Un proyecto con enfoque territorial y comunitario
La iniciativa está dirigida a adolescentes de residencias alternativas, en espacios diferenciados por género, como se organizan institucionalmente. Allí, la reina nacional de la Vendimia y equipos técnicos ofrecerán charlas sobre ESI, autocuidado, salud sexual y reproductiva, acompañadas de encuentros de diálogo y merienda compartida.
El proyecto cuenta con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Juventudes, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE), que también trabaja en programas educativos y comunitarios vinculados al acompañamiento integral de jóvenes.
“Mis expectativas son muy altas. Ellos son el futuro y creo que, acercando educación sexual integral, podemos prevenir muchas situaciones y brindar herramientas de cuidado. El trabajo con juventudes potencia el alcance territorial y nos permite llegar a lugares donde, sola, no podría llegar”, destacó Funes.



























