Con destacados referentes del sector, Mendoza celebró las primeras Jornadas de Oleoturismo

0
17

Este encuentro, que se desarrolló en el marco del Programa Mendoza Oliva Bien, tuvo gran asistencia de público y expertos de renombre internacional. Se desarrolló el 7 y 8 de noviembre y, además de paneles de especialistas, contó con diversas actividades complementarias.

Desde el comienzo de la gestión, el Emetur viene trabajando en la puesta en valor del oleoturismo, con el objetivo de diversificar la oferta turística local y apoyar al sector privado de la olivicultura que ve al turismo como una posibilidad de desarrollo. Así nacieron las Primeras Jornadas de Oleoturismo, que contaron con expositores de altísimo nivel de Mendoza, el país e internacionales y un público numeroso y muy calificado.

Esta importante posibilidad de pensar y generar nuevas propuestas turísticas surge gracias a la articulación sostenida del sector público y el privado, en este caso del Emetur con la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), y AEHGA, desde el punto de vista gastronómico. Este modelo de gobernanza suma al sector académico con la incorporación de la UNCuyo, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, y la Facultad Don Bosco.

Organizado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur), el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, especialistas internacionales, productores, empresarios y estudiantes, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del turismo vinculado al aceite de oliva virgen extra (AOVE), una de las expresiones más distintivas de la identidad mendocina.

La apertura estuvo encabezada por Gabriela Testa, presidenta del Emetur, y Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación, y contó con la participación de Laura Scimone, coordinadora de Desarrollo de Destinos Turísticos de la Nación; María del Lucero Glorio, coordinadora de Apoyo al Desarrollo Asociativo en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Abderraouf Laajimi, director ejecutivo adjunto del Consejo Oleícola Internacional. También asistieron funcionarios iniciales, nacionales y provinciales y representantes del sector olivícola.

Durante la apertura, Gabriela Testa destacó la importancia de estas jornadas “como un espacio de encuentro, formación y promoción que busca visibilizar el valor cultural, productivo y turístico del olivo y del aceite de oliva virgen extra en Mendoza y en el país”.

Por su parte, Adriana Federigi, vicepresidenta de Asolmen, subrayó el rol del sector privado y asociativo en la consolidación del oleoturismo, mientras que Abderraouf Laajimi, del Consejo Oleícola Internacional, felicitó a Mendoza por “impulsar un modelo de desarrollo que combina calidad, sostenibilidad y experiencia turística”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí