Continúa la segunda semana de la Feria del Libro 2025 con actividades que siguen cautivando al público mendocino

0
43

El Gobernador de la provincia distinguió a tres históricas librerías. Mañana jueves será la apertura del Festival de Poesía, la presentación de Florencia Canale, Nina Ferrari y muchas actividades más. Además, Fabián Vena se presenta en Santa Rosa.

Este miércoles 01 de octubre se realizaron presentaciones, charlas, talleres y propuestas artísticas en distintas salas y aulas del Espacio Cultural Julio Le Parc desde las 15 a las 22

La programación de la séptima jornada de la Feria del Libro se presentó como una oportunidad única para disfrutar de literatura, artes escénicas, charlas y talleres que invitan a reflexionar y participar activamente.

Distinción a librerías mendocinas por su trayectoria

Durante la mañana de ese miércoles, el gobernador Alfredo Cornejo, ofreció un reconocimiento a tres librerías por su trayectoria y aporte a la cultura de Mendoza.

Ellos son Pilar García Santos por los 85 años de García Santos Libros, Débora Miyara por los 60 años del Centro Internacional del Libro y Diego Salomé por los 50 años de Rayuela.

Un día lleno de voces, letras y creatividad

En la Sala Chalo Tulián se presentó «Si te perturba mi mente, no entres en mi alma» de Graciela Miranda, la charla «Contá lo que investigás» de EDIUNC, «Identidades invisibilizadas: música afro en América Latina» y «Gota de pez. Consideraciones y miradas alrededor de la creación del libro álbum».

En la Sala Armando Tejada Gómez, fue escenario de tres grandes propuestas: Marisol Grade presentó «Tinta en las paredes», Ariel y Fabián Sevilla compartieron «La Vendimia para ver 2024» y Gabriela F. Savietto dio a conocer «La mosca en la tela de araña». Además, tuvo lugar la presentación del libro «Dictaduras mineras», de Mai Costa.

La Sala Ernesto Suárez recibió la charla «Así habla Mendoza – Igual que el otoño su lengua es única» y la charla de César González con su nuevo libro «Rengo yeta». Por otro lado, en la Sala Tito Francia, se desarrolló «Psicología Revolucionaria» por AGEAC, la función homenaje a Alfredo Buffano a cargo del Espacio Teatral de la Dirección de Cultura y Turismo de Guaymallén «Una historia muy especial», a cargo del Espacio Teatral del municipio con una obra de teatro leído, a cargo del director de la obra es Ricardo Nuarte y Doris Andrioni.

Además tuvo lugar la presentación «El nombre que una niña ha dado a cada cosa» del Colectivo Write Like a Girl. La Sala Vilma Rúpolo contará con la «Triple presentación de libros y lanzamiento de la Editorial Cartón Enamorado», la charla de Marta Elena Castellino «Poesía & (In)comunicación» y «Extractivismo en Argentina. Saqueos, resistencias y estrategias en disputa» de Giulia Piglionico y María Marta Bernabeu.

Además, en las Aulas del Le Parc, destacaron: «Esos nuevos aires de libertad» de Nancy Scapin, «La piel mía» de Gabriela Araujo, «la Tertulia literaria mendocina» y «Ficcionario Taller de Narrativa». La jornada también contó con un «Taller de artes para jóvenes y adultos» propuesto por la Biblioteca Popular de Chacras de Coria, «Creando Magia» de la Biblioteca AlmaFuerte de Guaymallén y «Publicar sin miedo: cómo empezar en Wattpad» facilitado por Gisela Lupiañez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí