Impulsan un nuevo espacio de formación dirigido a pymes mendocinas

0
18


El encuentro se llevó a cabo en La Enoteca y permitió conocer en detalle los resultados de un relevamiento comercial impulsado en el marco del programa Mendoza Más Comercio. Detalles en la nota.

El Ministerio de Producción, a través del Programa Mendoza Más Comercio, llevó a cabo un nuevo espacio de capacitación orientado a pequeños y medianos comerciantes mendocinos.

La iniciativa, que se llevó a cabo en las instalaciones de La Enoteca, permitió a los asistentes conocer en detalles los resultados de un relevamiento comercial impulsado en los principales corredores comerciales del Gran Mendoza y adquirir conocimientos sobre manejo de las finanzas para el crecimiento del negocio.

Sobre este último punto, desde la organización del encuentro señalaron que los objetivos de la iniciativa son determinar el grado de implementación de marca digital y comercio electrónico, analizar la relevancia de la transformación digital e innovación en el sector e identificar las áreas de aplicación de estas tecnologías.

Además, el relevamiento permitió conocer las temáticas de interés para propietarios y colaboradores del comercio minorista y conocer el interés en logística comercial.

Sobre los resultados del relevamiento, Leandro Roldán, director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, dependiente de la Subsecretaría de Industria, Comercio y Logística, comentó: “Se destaca la importancia que tiene en la gestión comercial la logística y abarcar a la logística como un todo, no solamente desde el punto de vista de la entrega de los productos, sino en el abastecimiento en la gestión de stocks, en la gestión de clientes y por último en la entrega de mercadería o productos finales a los consumidores”.

“Los comerciantes en general conocen la importancia, pero está faltando un paso más para que implementen todas las herramientas que existen de gestión de stocks o de gestión de logística para mejorar sus negocios y para tener mejores rendimientos económicos”, agregó el funcionario.

Otro de los aspectos importantes que destacó Roldán es la importancia de las acciones de gestión comercial a través de herramientas digitales. “Si bien el sector comercial la identifica como algo importante, no todos aplican o instrumentan herramientas de gestión comercial de manera digital. En eso también, el programa Mendoza Más Comercio está trabajando para que cada vez más pymes y comerciantes incorporen estas herramientas en sus negocios”, finalizó.

Relevamiento en datos

Según detallaron desde la organización, el relevamiento abarcó a 386 comercios de los principales corredores comerciales del Gran Mendoza.

Los resultados que se destacan en cuanto a logística señalan que, del total de los encuestados, 84,9% sí implementa alguna forma de gestión de stock (84,9%), lo que refleja una conciencia básica sobre el control de inventario. Sin embargo, 15,1% no lo gestiona, lo que implica un alto riesgo de desorganización, pérdidas económicas y dificultad para planificar compras y ventas.

Otro dato que se destaca son los envíos de mercadería. Sobre este punto, el informe detalla que, del total de comercios relevados, 56,7% manifestó que no realiza envíos a sus clientes, mientras que 43,28% sí lo hace. Este dato evidencia que una porción significativa del comercio minorista aún no ha incorporado la logística como parte de su propuesta comercial o su valor agregado.

En cuanto a los proveedores de comercio mendocinos, el informe señala que del total de encuestados, 53% trae sus productos de otra provincia, mientras que 27% trabaja con proveedores provinciales. Solo 4,2% tiene proveedores exclusivamente internacionales, y las combinaciones mixtas (provincial + nacional, nacional + internacional, o las tres escalas) representan en conjunto 15,6%.

Respecto de la Marca Digital Solo, 30,9% de los comercios relevados tiene una página web activa y, de ellos, apenas 17,2% invierte en publicidad digital. Muchos comerciantes admiten desconocer cómo funciona la pauta en línea, los plazos para ver resultados y consideran altos los costos por impuestos y honorarios profesionales.

En contraste, 85,9% utiliza una ficha en Google Maps o Google My Business, aunque la mayoría no la actualiza ni agrega contenido sobre sus productos o servicios.

Otro dato, no menor, tiene que ver con la presencia en redes sociales. Sobre este punto el informe destaca que 76,6% de los comercios relevados tiene redes sociales activas, pero solo 18% delega su gestión a terceros. La mayoría percibe el área digital como un gasto y no como una inversión, ya que esperan resultados casi inmediatos, algo que rara vez ocurre.

En cuanto a Comercio Electrónico, 90,13% de los comercios relevados no tiene un sitio en internet para ventas en línea B2C, lo que muestra una fuerte brecha digital. Solo 9,87% vende por internet, principalmente con Tienda Nube (50%) o plataformas propias (39,5%), mientras que Empretienda (5,2%), PedidosYa y Mercado Libre (2,6% cada uno) tienen menor presencia.

Los datos obtenidos sobre la relevancia de la transformación digital e innovación en el comercio minorista de Gran Mendoza, al consultar sobre las áreas de aplicación, 25,4% optó por la aplicación de Estrategias de Marketing, 19,3% optó por la Digitalización de la tienda física, sin incorporar ventas en línea y tercera opción Mejorar el sistema de gestión actual.

Formación para el crecimiento

En el marco de la actividad, desde el programa Mendoza Más Comercio se puso a disposición un espacio de formación denominado “Cómo gestionar tus finanzas para que tu negocio crezca”. Estuvo a cargo de Carlos Frías, reconocido especialista en la temática con vasta experiencia en el sector privado.

Nuevo Diplomado para el desarrollo comercial mendocino

El Ministerio de Producción anunció el lanzamiento de un diplomado en gestión integral de comercios.

Con fecha de inicio el 11 de agosto, la propuesta formativa será virtual, con una duración de 90 horas cátedra. Estará destinada a comerciantes y emprendedores de toda la provincia. El objetivo es profesionalizar la gestión operativa de pymes y emprendedores locales.

Se cursará de forma virtual los lunes y miércoles, a través de plataformas de conferencias virtuales Meet. La propuesta incluye actividades prácticas, trabajos integradores, lectura de material específico y foros interactivos.

Conocé más de la propuesta e inscribite AQUÍ

Gobierno de Mendoza
MENDOZA GOBIERNO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí