Cuales son las perspectivas de la Argentina sobre EE.UU. con el regreso de Trump

0
129

Donald Trump regresa a la presidencia de Estados Unidos y en la Casa Rosada hay una fuerte expectativa de que la relación bilateral tome un nuevo rumbo y permita un acercamiento todavía más estrecho al que la Argentina tomó desde la llegada de Javier Milei al gobierno.

Si bien el presidente argentino fue quien apostó desde un primer momento al triunfo del republicano en los comicios del año pasado, los gestos de respaldo por parte del magnate y su entorno hacia Javier Milei también se repitieron a lo largo de los últimos meses.

En el horizonte de la Casa Rosada figuran prioridades como el respaldo de la administración Trump en el board del FMI, aumentar el caudal de inversiones -con un impulso puesto en las tecnológicas-, negociar beneficios comerciales, acrecentar la cooperación en materia de inteligencia y seguridad, y, en el plano ideológico, consolidar un eje con una agenda liberal conservadora a nivel global.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, conoce muy bien los pasillos del poder en Washington por su experiencia empresarial y su paso como embajador, por lo que ya delinea desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto una agenda amplia que abarque a todos estos sectores. El vínculo con Estados Unidos será el eje central de la política exterior argentina en cuanto a relaciones bilaterales.

Sucede que, pese a esta cercanía, en el gobierno argentino entiende que las realidades geopolíticas también jugarán un rol fundamental en este vínculo. Algunos ejemplos: mientras Milei aseguró que negociará un acuerdo de libre comercio, se espera que Trump implemente un fuerte proteccionismo; la Casa Blanca acelerará su estrategia para contrarrestar la influencia china en la región, pero para la Argentina es indispensable la presencia del gigante asiático en lo comercial.

Mientras el republicano prometió aumentar fuertemente los aranceles a las importaciones directas o indirectas de China, como así también amenazó a México y Canadá si no frenan la inmigración ilegal, desde la Argentina apuestan a lograr beneficios y exenciones. En nuestro país hay áreas clave como la de minerales, renovables o hidrocarburos en las que a Estados Unidos le gustaría poner un pie.

En el último año la Argentina parece haber adoptado una “diplomacia presidencialista”, como muchos expertos llaman en privado a la relación uno a uno que Milei tomó con otros mandatarios, sea para criticarlos -como Gustavo Petro o Pedro Sánchez- o para elogiarlos -tal el caso de Trump o de Giorgia Meloni-. Puertas adentro, Milei fue claro: el posicionamiento global de la Argentina tiene que estar alineado al de Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí