La idea del Gobierno de hacer circular dólares en la economía empieza a dar algunos indicios de funcionamiento, tanto a nivel minorista como mayorista. Así lo muestran los números del sistema financiero.
Según datos de Interbanking, que provee un sistema unificado de Tesorería para las empresas, las transferencias en dólares crecieron 14% interanual en el primer trimestre de 2025 (expresadas en moneda estadounidense).
En Interbanking reconocieron que los envíos de dólares apenas representan el 0,5% de los movimientos de dinero que hacen las empresas, pero brindaron algunos datos para mostrar que el segmento en moneda extranjera está mostrando mayor dinamismo:
Las transferencias en dólares entre cuentas propias crecieron 82%.
En la categoría sueldos, pasaron de apenas 50 operaciones en 2024 a más de 5000 en 2025. Si bien sigue siendo marginal, se multiplicaron por 100.
ARCA, que no había registra operaciones en dólares el año pasado, ya sumó más de 250 pagos en esa moneda este año.
“Las transferencias electrónicas en dólares de sueldos, ARCA y B2B (entre empresas) comenzaron a cursarse en septiembre de 2024. En 2025, se observa un salto exponencial en la categoría sueldos”, indicó Interbanking. Y agregaron: “También continúa en alza la categoría de pagos a terceros y transferencias entre cuentas propias, con un crecimiento sostenido”.
En el segmento de individuos también se vio un mayor uso de transferencias en dólares. Según el indicador Coelsa, elaborado por la cámara compensadora entre bancos y billeteras, solo en el primer cuatrimestre de 2025, los envíos de dólares entre cuentas de personas aumentó 84% y el importe total transferido creció 20%.