El buque científico argentino Víctor Angelescu llegó a las costas de Uruguay e inició una nueva expedición binacional para explorar los ecosistemas profundos del talud continental.
Se trata de una misión conjunta entre Argentina y Uruguay, con participación de científicos de distintas instituciones regionales, destinada a estudiar especies y hábitats marinos a más de 1000 metros de profundidad en la zona del Río de la Plata y la Zona Común de Pesca.
La campaña, que se extenderá por al menos diez días, se enmarca en el proyecto “Áreas Marinas Protegidas del Atlántico Sudoccidental”, una iniciativa regional que busca generar conocimiento sobre zonas marinas vulnerables para fundamentar su protección futura.
La expedición está liderada por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), en colaboración con el Ministerio de Ambiente de Uruguay, el Instituto Clemente Estable y otras instituciones científicas del Cono Sur.
El buque Víctor Angelescu, equipado con tecnología de última generación, cuenta con un vehículo operado remotamente (ROV) capaz de descender a más de 1000 metros de profundidad. Gracias a este sistema, los científicos pueden obtener imágenes en tiempo real del fondo marino, tomar muestras biológicas, medir variables ambientales y registrar datos geológicos.
“Este tipo de misiones son fundamentales para comprender mejor la biodiversidad y el funcionamiento ecológico del talud continental, una región poco conocida y extremadamente frágil”, explicó la bióloga marina uruguaya Gimena Ríos, una de las integrantes del equipo a bordo.



























