La actividad económica creció 0,1% en noviembre de 2024 respecto del mismo mes de 2023 y, según coincidieron analistas privadas, cerró diciembre con un claro signo de recuperación. Los datos dejarían para este 2025 un arrastre positivo superior al 2,7% y algunas consultoras estiman que alcanzará una suba de 5% para el último mes del año, en línea con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), creció 0,9% en noviembre en comparación contra octubre y desde enero, subió 0,3% en comparación con el mismo período de 2023.
Para los analistas privados, el proceso de recuperación está en marcha, pero mantendrá la disparidad que viene registrando el Indec. De los sectores relevados por el organismo, hubo seis que mostraron mejoras contra noviembre del año pasado, entre los que se destacaron: Pesca (164,6%) e Intermediación financiera (9,9%). Mientras que diez sectores registraron caídas en la comparación interanual, entre ellos, Construcción (-14,2%) y Electricidad, gas y agua (-5,6%).
Un cierre de 2024 en alza
El estudio Orlando Ferreres & Asociados proyectó que “la industria manufacturera terminó el año mostrando un nivel de actividad superior” al del mismo mes de 2023, “anotando un crecimiento para diciembre de 4,5%”. Si bien dijo que esta cifra refleja en parte la caída brusca de diciembre de 223, “la medición sin estacionalidad revela un avance respecto de noviembre de 0,4%, y un crecimiento de 1,92% para el cuarto trimestre respecto del tercero, mostrando el repunte de la industria en los últimos meses del año que terminó”.