Dólar, inflación, licitación y Presupuesto 2026: la agenda urgente del Gobierno tras las elecciones en PBA

0
23

A los ojos de los inversores y referentes financieros, las elecciones en la provincia de Buenos Aires funcionaron como una suerte de PASO para percibir el pulso social antes de las nacionales de octubre. Después de la derrota del Gobierno, a partir de hoy quedan por delante 49 días en los que se definirán cuestiones cruciales para la economía.

La victoria del peronismo fue contundente con una diferencia de más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, muy por encima de lo que esperaban las consultoras -que creían que la distancias entre ambos partidos rondaría el 5%-. Javier Milei, que había hablado de un posible “empate técnico”, reconoció el revés electoral y ratificó que mantendrá el esquema cambiario, la restricción monetaria y el ajuste fiscal. “Vamos a acelerar y profundizar el rumbo”, insistió, en un claro mensaje destinado a los mercados.

El panorama económico arrastra varias semanas de tensión, especialmente en materia cambiaria. Por eso, las primeras variables que evidenciarán la reacción de los mercados serán el dólar, que este lunes abrirá a $1380 en el Banco Nación, y el riesgo país, que superó los 900 puntos. Ya el domingo se pudo ver un primer efecto en el dólar cripto, que cotiza a toda hora y subió hasta quedar por encima de los $1430 pasadas las 22.

La preocupación por el tipo de cambio no es nueva, pero escaló un nuevo peldaño después de que el martes pasado el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro empezaría a intervenir directamente en el mercado de cambios. De acuerdo a cálculos de especialistas, habría vendido más de US$500 millones de los US$1700 millones que tenía depositados en su cuenta en el Banco Central.

“La elección en PBA se transformó en un evento clave por la fragilidad previa de la política monetaria y cambiaria. En cualquier escenario, el tipo de cambio luce sin demasiado recorrido a la baja: la demanda estructural persiste y la oferta se mantiene débil, con el Tesoro obligado a recomponer reservas tras las ventas recientes. Estas intervenciones refuerzan la necesidad de reposición de reservas hasta la próxima meta con el FMI, que se estimaba en US$6100 millones antes de comenzar con las ventas”, describieron en la consultora Outlier.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí