Los usuarios de WeTransfer podrían sentirse decepcionados, luego de que los responsables de la plataforma de transferencia de archivos anunciaran que usarán los documentos que se envían y reciben para entrenar a sus modelos de Inteligencia Artificial. Sin embargo, la compañía bien puede escudarse en el hecho de que “el que avisa, no traiciona”.
WeTransfer introdujo cambios en sus términos y condiciones, para indicar que los elementos que se suben a la plataforma serán de su propiedad —dispondrá de los derechos— y que servirán para “operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio (…) incluyendo el rendimiento de modelos de aprendizaje automático”.
En criollo, echarán mano a todos los documentos, fotografías, textos y videos que se envíen a través de WeTransfer, como base de datos para robustecer a su IA. Según indica El País de España, este cambio clave se anunció en junio y entrará en vigencia el 8 de agosto.
Uno de los cambios en los términos de uso de WeTransfer detalla que “con el fin de permitir operar, proporcionar y mejorar el servicio y tecnologías (y desarrollar nuevas), debemos obtener ciertos derechos relacionados con el contenido que esté protegido por la propiedad intelectual”.