A partir del lunes ingresarán los primeros fondos del préstamo internacional de US$2000 millones destinado a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. El crédito fue gestionado por VMOS, una sociedad integrada por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol.
Fuentes del sector bancario afirmaron que la semana que viene entrarán US$250 millones y el resto se desembolsará contra avance de obra. Llegan en medio de un contexto de presión sobre el dólar.
Se trata de la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas. La operación marca un hito histórico para el país ya que representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance, cerrado desde 2019.
El financiamiento se concretó tras el fallo adverso contra YPF en Estados Unidos, que generó preocupación en el sector por el impacto en los proyectos. Inicialmente el préstamo iba a ser por US$1700 millones y luego lograron elevar el monto.
El préstamo fue otorgado por un consorcio de bancos encabezado por Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander. Participan además 14 bancos e inversores institucionales internacionales. Tiene un plazo de cinco años y una tasa de interés de SOFR más 5,5%, lo que lleva a una tasa cercana al 10% anual.
El crédito financia el 70% del proyecto, mientras que el 30% será aportado por las empresas socias. En otros países con desarrollo de shale, como Estados Unidos, la infraestructura es financiada por empresas especializadas y no por las compañías que producen.
En este caso, la falta de obra pública, el riesgo país alto para nuevos inversores y el potencial exportador del proyecto derivaron en una alianza entre petroleras que no suele ser habitual.
El ingreso de divisas ocurre en un momento de presión cambiaria. El dólar subió 10% en las últimas dos semanas por diversos motivos: el cierre de la liquidación de la cosecha gruesa, el pago de aguinaldos, el aumento de la demanda por turismo, y la dolarización de carteras por parte de inversores, según publicó JP Morgan.