Las tres alternativas que tiene el Gobierno para acumular dólares mientras discute con el FMI

0
55

El equipo económico espera cerrar la revisión con el organismo para que llegue un desembolso de US$2000 millones pero está lejos de cumplir la meta acordada. Las advertencias por el déficit de cuenta corriente y los vencimientos de deuda.

Hace exactamente diez días, una comitiva de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó la Argentina luego de discutir con el equipo económico la primera revisión del programa firmado en abril. Esa evaluación -que destrabaría un giro de US$2000 millones- aún no finalizó y se centró fundamentalmente en la acumulación de reservas. Pero además, reactivó la preocupación por la escasez de divisas y los mecanismos con los que el Gobierno podría sumar más dólares a su economía.

La inquietud creció no solo porque la Argentina incumplió la meta de acumulación de reservas, sino después de que se conocieran las cifras del déficit de cuenta corriente, que incluso se calcula que será cinco veces más alto que el estimado en el entendimiento con el organismo.

Es por eso que los especialistas destacan algunas alternativas para mejorar el nivel de reservas internacionales. A grandes rasgos son tres: compras en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), privatizaciones o colocaciones de deuda.

“El punto débil sigue estando en el frente externo: el superávit comercial se achica, el déficit de la cuenta corriente sube y la falta de reservas internacionales obliga al Gobierno a agilizar el financiamiento externo”, definieron los analistas de Cohen. “La demanda de dólares para importaciones crece más rápido que la capacidad de generación por exportaciones. Y el Gobierno, en su decisión de priorizar la desinflación, ha optado por no intervenir comprando divisas mientras el tipo de cambio se mantenga dentro de las bandas. Esto implica que, aun cuando el agro liquida bien, no se acumulan reservas”, agregaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí