Presupuesto 2026: el Gobierno espera mejorar la recaudación

0
53

El documento estima un aumento de 22,3% en los ingresos a través de impuestos nacionales. En tanto, se espera que los derechos a las exportación muestren un crecimiento de casi 67% con respecto a este año.

El Gobierno no prevé eliminar impuestos en 2026, según se desprende del documento de avance del Presupuesto. A pesar de que el ministro Luis Caputo había anunciado que planeaba bajar las retenciones y el impuesto al cheque si el plan para usar los dólares “del colchón” funcionaba, ambos tributos siguen presentes en las estimaciones oficiales para el año que viene.

El trabajo, además, estima que la recaudación aumentará por encima de la inflación prevista para el próximo ejercicio. La publicación que elaboró el equipo económico asegura que en 2026 la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social subirá 22,3% (0,51 puntos porcentuales más del PBI). Al mismo tiempo, reconoce que la presión tributaria pasará de 22,23% del PBI en el año 2025 a 22,74% en el año 2026.

Si bien el documento no incluye la estimación de inflación para 2026, sí proyecta que el índice de precios al consumidor termine este año en 22,7% y que el proceso de desinflación continúe en 2026. Por lo tanto, se puede concluir que el Gobierno espera que la recaudación impositiva tenga un aumento en términos reales durante el año que viene.

Según los cálculos oficiales, una economía más dinámica hará crecer los ingresos tributarios. “La suba estimada de la recaudación nominal se explica por los aumentos proyectados de la actividad económica, los volúmenes del comercio exterior, la remuneración imponible y los puestos de trabajo, los precios y el tipo de cambio y de los incrementos de las ganancias de las personas humanas y sociedades”, explicó el Ministerio de Economía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí