La jueza del segundo distrito de Nueva York, Loretta Preska, le ordenó a la Argentina que transfiera el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera. La decisión fue inesperada y, después de evaluar los pasos a seguir, Javier Milei confirmó en sus redes sociales que el Ejecutivo apelará la medida.
En la Casa Rosada empezaron ayer a analizar los pormenores del fallo de Estados Unidos y públicamente el Presidente culpó a Axel Kicillof. “Es responsabilidad directa del inútil soviético”, cuestionó. En paralelo, las acciones de la petrolera en Wall Street caían hasta 8% después de que se diera a conocer el fallo y cerraron con una pérdida de 5,6% en el día.
Pero mientras tanto, el juicio continúa y los costos se incrementan. A los US$16.100 millones que dispuso la magistrada estadounidense para cumplir con la sentencia por la expropiación de la petrolera hay que sumarle US$1650 millones en concepto de intereses desde septiembre de 2023, según los cálculos del analista de Latam Advisors, Sebastián Maril.
Es decir, que la Argentina debería pagar US$17.750 millones por el juicio. Además, de acuerdo a las estimaciones de Maril, los intereses que se acumulan son de casi US$3 millones por cada día que no se paga.
“El monto de la indemnización devenga interés a una tasa fija anual de 5,42% porque las normas procesales establecen que la tasa aplicable a las sentencias de Nueva York es una tasa fija equivalente al promedio del interés de las letras del tesoro de Estados Unidos a un año de plazo, vigente durante la semana anterior a la sentencia”, explicó Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro.