. .

El Gobierno nacional declaró el estado de «emergencia y/o desastre agropecuario» en Mendoza a causa de las heladas tardías que provocaron pérdidas de cultivos en diversos departamentos. La medida regirá del 1° de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2024 en 135 distritos de 15 departamentos.

Lo hizo a través de la resolución 9/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, quien en noviembre pasado estuvo en la provincia para anunciar una serie de medidas para palias los efectos de estas contingencias climáticas que aún reclaman los damnificados.

«Dase por declarado, en la Provincia de Mendoza, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1º de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2024», dice la resolución nacional.

Previamente, a comienzos de noviembre, el Gobierno mendocino, a través del decreto 1.975, dispuso que quienes tengan una afectación del 50% hasta el 79% de su producción entrarán en la categoría de emergencia agropecuaria; mientras que quienes hayan sufrido daños de entre el 80% y el 100%, serán incluidos bajo el ítem desastre agropecuario.

Luego, Mendoza pidió que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios analice la situación de la provincia, de ello surgió la recomendación de esta declaración.

Esto regirá para «las explotaciones agrícolas afectadas por heladas» en 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos: La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear, San Rafael, Junín, San Carlos, Tunuyán y Tupungato.

La asistencia para las zonas en emergencia contempla, por un lado, la prórroga del vencimiento del pago de impuestos que graven el patrimonio, capitales o ganancias de las explotaciones afectadas. Asimismo, la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal para el cobro de impuestos adeudados; y en caso de que ya estuviera iniciado, deberá paralizarse.

Además, se prevé la deducción en el balance impositivo del impuesto a las Ganancias del 100% de los beneficios derivados de las ventas forzosas de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina.

Según cifras oficiales de la Provincia, son más 8.200 las propiedades que registraron daños en octubre y noviembre del año pasado.

Las heladas afectaron aproximadamente 10.000 hectáreas de viñedos y otras 10.000 de frutales, según Sergio Moralejo, subsecretario provincial de Agricultura y Ganadería.

«Los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos», se señala en la resolución.

El Gobierno remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados.

La resolución también indica que las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP, «arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos».

Para paliar los efectos de estas contingencias climáticas, Sergio Massa visitó la provincia el 7 de noviembre pasado y anunció medidas para productores. Entre ellas, $500 millones como Aportes No Reembolsables (ANR), parte de ese monto comenzó a llegar a algunos municipios.

Fuente: El Sol

. . . . .

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here